AUTOR



CARLOS TEJEDA
Vigo (Pontevedra)

Acreditado como Profesor Titular de Universidad (ANECA). Profesor de Diseño Escenográfico y Dibujo y miembro del Grupo de Investigación alto rendimiento en Artes Visuales y Estudios Culturales (GIAVEC) en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 

Autor de los libros Maya Deren. Ritual en tiempo transfigurado [Ediciones El País, 2019], Andrei Tarkovski [Cátedra, 2010] y Arte en fotogramas. Cine realizado por artistas [Cátedra, 2008]. Coautor de Jim Jarmusch [Cátedra, 2014] y coordinador del libro Cine XXI. Directores y direcciones [Cátedra, 2013], ambos con H. J. Rodríguez. Coordinador, junto con Raúl Álvarez e Israel Paredes, del libro Alain Resnais. Los entresijos de la memoria [Solaris Textos de Cine, Trama Editorial, 2022]. Asimismo, fue coordinador del libro El pulso del narrador. Los contrapuntos de Jaime de Armiñán [Festival de Cine Español de Cáceres/Notorious Ediciones, 2009]. Ha escrito capítulos para varios libros colectivos: Trilogía de la Depresión, de Lars von Trier [Solaris Textos de Cine, Trama Editorial, 2021], Paolo Sorrentino [Solaris Textos de Cine, Trama Editorial, 2021], La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman [Solaris Textos de Cine, Trama Editorial, 2021], Cine que hoy no se podría rodar [Solaris Textos de Cine, Trama Editorial, 2020], La infancia en el cine [Editorial Fragua, 2020], Eyes wide shut [Solaris Textos de Cine, Trama Editorial, 2020], Trilogía del Apartamento de Roman Polanski [Solaris Textos de Cine, Trama Editorial, 2020], De Arrebato a Zulueta [Solaris Textos de Cine, Trama Editorial, 2019], El grupo GAUR. 50 años [Comares, 2018], Twin Peaks. 25 Años después todavía se escucha la música en el aire [Innisfree, 2016], Werner Herzog. Espejismos de sueños olvidados [Shangrila, 2015], Benjamín Fernández. Director artístico [Filmoteca Española, ICAA, Ministerio de Cultura, 2009], etc.

Fue miembro del comité asesor del Festival Internacional de Cine Documenta Madrid (ediciones de 2011 y 2012) y documentalista en los Fondos de la Colección Museo de la Filmoteca Española (1999–2008), realizando, entre otras, las funciones de catalogación e investigación para las exposiciones: «Rafael Gil y CIFESA» (2007), «Don Quijote en el cine» (2005), «50 Años de Filmoteca Española / Cine español de los años 50» (2003) y «Constructores de quimeras. Directores artísticos del cine español» (1999).

Ha sido colaborador del suplemento cultural del diario ABC —primero en B/N Cultural (2003-2005) y después en ABCD las Artes y las Letras (2005-2009)— y de las revistas Dirigido por, Cuadernos de Jazz y Kane3. Ha escrito artículos para LÁPIZ Revista Internacional de ArteNickel OdeonShangri-La. Derivas y ficciones aparte, Cameraman, Scifiworld o AGR entre otras y revistas online como Coencuentros, el suplemento cultural It's Playtime del diario digital El plural o Cortosfera.

Ha impartido diversas ponencias como ”Sculpting in modern time: Tarkovsky's trace in contemporary cinema”, dentro del IV International Academic Conference: Modernism after Tarkovsky (sección paralela del IX Andrei Tarkovsky International Film Festival Zerkalo, 2015). O «Espacios histórico-fantásticos en la serie "Juego de Tronos"» (ciclo de conferencias Cultura Digital, Espacios y Arquitectura organizado por la Escuela de Arquitectura y Tecnología, Universidad San Jorge, Zaragoza, 2019).


English